Mostrando entradas con la etiqueta Cudoniella clavus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cudoniella clavus. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

CUDONIELLA CLAVUS (Alb. & Schwein.) Dennis.

Cudoniella clavus (Alb. & Schwein.) Dennis.
Sinonimia Helotium aquaticum
Reino Fungi
División Ascomycota
Subfilum Pezizomycotina
Clase Leotiomycetes
Subclase Leotiomycetidae
Orden Helotiales
Familia Helotiaceae
Género Cudoniella

Apotecios de tamaño muy pequeño y textura de gominola y forma claviforme.

DESCRIPCIÓN

Sombrero: En forma de disco, de concavo a convexo, liso, de consistencia gelatinosa, de hasta 1 centímetro de diametro y color blanco a crema ocraceo ,  algunas veces con algún tono viólaceo.

Pie: Liso y concoloro con el sombrero, gelatinoso,  a menudo más oscuro en la base, hasta 2 centímetros de longitud.

Himenio : El himenio es una mera prolongación del sombrero.

Organoleptia: Olor no significativo, carne como el resto del apotecio. Sabor ligeramente terroso o amaderado según el sustrato.

Esporada: Presenta Ascas octospóricas, ascosporas cilíndricas a fusiformes, hialinas, biseriadas en el asca, gutuladas y algunas con 1 septo (tabique) transversal central,  10-16 x 3-5 µm.

Ecologia: Especie que se desarrolla sobre ramas muertas y otros restos vegetales en zonas muy humedas, incluso en cauces de agua de primavera a verano. Su habitat y su tamaño hacen que sea difícil su observación. Carece de interés gastronomico.

Posibles confusiones: El género Cudoniella tiene dos especies más en Europa, Cudoniella tenuispora que tiene  sus ascocarpios  más grandes con matices rojizos en el color. Cudoniella acicularis es más pequeña y menos robusta y es una especie otoñal. En el mismo habitat encontramos Vibrissea dura,  muy similar pero con pie muy reducido y Vibrissea truncorum que tiene el sombrero amarillo. Con especies del género Cudonia, más grandes de tamaño. Leotia lubrica puede ser similar en ejemplares descoloridos pero es también más grande.





Autor: Manuel Sanchez-Ocaña 

Autor: Manuel Sanchez-Ocaña 

Autor: Manuel Sanchez-Ocaña