Poronia punctata (L.) Fr.
Sinonimia Peziza punctata, Xylaria punctata
Reino Fungi
División Ascomycota
Subfilum Pezizomycotina
Clase Sordariomycetes
Subclase Xylariomycetidae
Orden Xylariales
Familia Xylariaceae
Género Poronia
Los pequeños carpoforos blanquecinos con forma de alcachofa de ducha son fácilmente identificables en los excrementos de caballo y vaca.
DESCRIPCIÓN
Cuerpo: En forma de disco, generalmente redondos u ovalados ligeramente aplanados, en ocasiones lobulados, de hasta 1,5 centímetros de diámetro, ocasionalmente con el margen ligeramente elevado en la madurez y excedente, de color gris o negruzco en su cara inferior.
Pie: Presenta un estípite gris o negruzco más o menos centrado y cilíndrico, en ocasiones undido en el sustrato, de hasta 2 centímetros de alto y 4-5 milímetros de grosor. En el pie en ocasiones se aprecian restos del micelio blanco amarillento.
Himenio: La superficie fértil superior es de color blanco o blanco grisáceo , volviéndose crema y marrón con la edad, mate y nada viscosa tanto en tiempo húmedo como seco, irregularmente salpicado de aberturas en forma de poros negros (ostiolos), por donde expulsa las esporas en la madurez.
Carne: Insignificante y coriácea, blanco grisácea, con pequeñas cavidades (peritecios).
Organoleptia: Olor y sabor no destacables.
Microscopia: Ascas octospóricas y cilíndricas, de 140-155 × 14-17 μm, amiloides en el apice, con esporas uniseriadas, elipsoidales subfusiformes, lisas, de 18-26 x 7-12 μm, hialinas, con generalmente una sola gutula (gota de aceite visible dentro de la espora). Esporada en masa de color negro parduzco.
Ecología: Se desarrolla generalmenre sobre restos maduros de excrementos de caballo, pero algunos autores también la citan sobre excrementos de vacas, conejos y en canguros (Doveri, 2004). Hasta principios del siglo XX era una especie bastante extendida en las zonas templadas de Europa, pero la reducción de pastos naturales, la modernización de los métodos de cría de animales con forraje específico, los herbicidas agrícolas, los plaguicidas vegetales y los productos químicos sintéticos han contribuido de manera muy significativa a que sea una especie muy rara y poco frecuente (Granito & Lunghini, 2006).
Poronia punctata segun estudios realizados puede inhibir el crecimiento de otros hongos que comparten el mismo hábitat, para ello produce sesquiterpenos y punctatina bioactiva (Gloer & Truckenbrod, 1988).
Es una especie insustancial que crece en excrementos por lo que carece de interes culinario.
Especie que se debe respetar por su interes micologico y rareza.
Posibles confusiones: Con su congénere Poronia erici, igualmente rara, su carpoforo es más pequeño, casi no tiene pie y sus esporas son más grandes. Poronia erici prefiere excrementos de conejos, liebres, marsupiales y ovejas, raramente en ganado bovino y excrementos de equinos.
Mostrando entradas con la etiqueta Poronia punctata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poronia punctata. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de diciembre de 2017
lunes, 16 de octubre de 2017
PORONIA PUNCTATA (L.) Fr.
Poronia punctata (L.) Fr.
Sinonimia Poronia truncata
Reino Fungi
División Ascomycota
Subfilum Pezizomycotina
Clase Sordariomycetes
Subclase Xylariomycetidae
Orden Xylariales
Familia Xylariaceae
Género Poronia
El epíteto específico punctata de origen latino significa tener puntos o agujeros de punción, esto se observa bien en este ascomiceto, que se parece a pequeñas alcachofas de ducha.
DESCRIPCIÓN
Superficie: En forma de disco, generalmente redondos u ovalados, algunas veces lobulados, de 0,3 a 1,5 centímetros de diámetro , desarrollando ocasionalmente un margen levemente elevado en la madurez. La superficie fértil (superior ) es blanca, grisácea o cremosa, que se vuelve pardusca particularmente en el borde, su superficie es seca y poco brillante en tiempo humedo, irregularmente manchada con aberturas de poro negro a través de las cuales se expulsan las esporas.
Los cuerpos se asientan en un pie centrado, generalmente undido en el sustrato, de 0.5 a 1.5 centímetros de altura y de 2 a 4 milímetros de diámetro, de color grisáceo o ligeramente parduzco.
Organoleptia: Olor y sabor no significativos.
Microscopia: Ascos de 140-150 x 15-17 µm, amiloides, cilíndricos, octospóricos, con un corto pedúnculo, redondeado en el ápice. Esporas de 20-23 x 8.5-10 µm, uniseriadas oblicuamente o verticalmente, unicelulares, rodeadas por una vaina gelatinosa de estrechamente ovoides a elipsoidales subfusiformes, en ocasiones algo inequilaterales, de color pardo negruzco en la madurez, lisas, con un poro germinativo.
Ecología: Especie que se encuentra asociada a excrementos de caballo de pastizales acídicos y vegetación de brezales y muy rara, en algunos países europeos se da por extinguida por lo que se debe preservar.
Posibles confusiones: Con Poronia erici, más pequeña, casi sin pie, en excrementos de conejo.
Sinonimia Poronia truncata
Reino Fungi
División Ascomycota
Subfilum Pezizomycotina
Clase Sordariomycetes
Subclase Xylariomycetidae
Orden Xylariales
Familia Xylariaceae
Género Poronia
El epíteto específico punctata de origen latino significa tener puntos o agujeros de punción, esto se observa bien en este ascomiceto, que se parece a pequeñas alcachofas de ducha.
DESCRIPCIÓN
Superficie: En forma de disco, generalmente redondos u ovalados, algunas veces lobulados, de 0,3 a 1,5 centímetros de diámetro , desarrollando ocasionalmente un margen levemente elevado en la madurez. La superficie fértil (superior ) es blanca, grisácea o cremosa, que se vuelve pardusca particularmente en el borde, su superficie es seca y poco brillante en tiempo humedo, irregularmente manchada con aberturas de poro negro a través de las cuales se expulsan las esporas.
Los cuerpos se asientan en un pie centrado, generalmente undido en el sustrato, de 0.5 a 1.5 centímetros de altura y de 2 a 4 milímetros de diámetro, de color grisáceo o ligeramente parduzco.
Organoleptia: Olor y sabor no significativos.
Microscopia: Ascos de 140-150 x 15-17 µm, amiloides, cilíndricos, octospóricos, con un corto pedúnculo, redondeado en el ápice. Esporas de 20-23 x 8.5-10 µm, uniseriadas oblicuamente o verticalmente, unicelulares, rodeadas por una vaina gelatinosa de estrechamente ovoides a elipsoidales subfusiformes, en ocasiones algo inequilaterales, de color pardo negruzco en la madurez, lisas, con un poro germinativo.
Ecología: Especie que se encuentra asociada a excrementos de caballo de pastizales acídicos y vegetación de brezales y muy rara, en algunos países europeos se da por extinguida por lo que se debe preservar.
Posibles confusiones: Con Poronia erici, más pequeña, casi sin pie, en excrementos de conejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)