Mostrando entradas con la etiqueta Melampsora euphorbiae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melampsora euphorbiae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

MELAMPSORA EUPHORBIAE (Ficinus & C. Schub.) Castagne

Melampsora euphorbiae (Ficinus & C, Schub.) Castagne
Sinonimia Melampsora ricini
Reino Fungi
División Basidiomycota
Subfilum Pucciniomycotina
Clase Pucciniomycetes
Subclase Incertae sedis
Orden Pucciniales
Familia Melampsoraceae
Género Melampsora

Especie de oxido o roya típica que desarrolla pústulas amarillo anaranjadas sobre la superficie de las hojas de plantas del género Euphorbia, principalmente en el envés, así como en los tallos.

DESCRIPCIÓN

Roya autoica y macrocíclica que en el envés de las hojas forma uredinios agrupados, de hasta 1 mm de largo y 0,5 mm de ancho, son subepidérmicos, de color amarillo a anaranjado, de dispersos a confluentes.

Las Urediniosporas de subglobosas a elipsoidales, de 16-30 x 11-20 μm, hialinas, verrugosas, con una pared gruesa (2,5 a 5 μm), sin color pero con paredes naranja y cubiertas de espinas, con los poros germinales poco notables.
Prrsenta muchas Telias subepidérmicas, formando pequeñas cortezas marrón grisáceo o marrón negruzco cerca de los uredinios, que excepto por el color, morfológicamente son idénticas al uredinio.
Teliosporas con basidios, estas son unicelulares, sésiles, soldadas, verrugosas, planas y anchas en la parte superior, mas angostas en la parte basal, de 33-60  x 7-14 μm.
El Episporium es de color marrón pálido, de 1 a 1,5 μm de espesor, apicalmente engrosado a 3 μm.

En el haz de la hoja típicamente se aprecian manchas necróticas de color amarillo pálido con un margen marrón rojizo o rojo oscuro y con el tiempo un progresivo marchitamiento.

Naturaleza: Es una especie cosmopolita que crece en un gran número de especies del genero Euphorbia, plantas que se consideran malas hierbas. Esta oxidación puede ayudar a reducir las poblaciones de estas y se considera como un medio de control biológico, causa defoliaciones y marchitamiento prematuro en las plantas que parasita. Tiene una fructificación temprana, se localiza ya desde la primeras semanas de febrero hasta los meses mas calurosos de verano.

Posibles confusiones: Dado el hábitat especifico poco problables, sin embargo hay otros géneros parásitos de Euphorbia como Puccinia euphorbiae.

(Los ejemplares de la fotos se desarrollan sobre la especie Euphorbia lathyris).