Mostrando entradas con la etiqueta Hericium cirrhatum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hericium cirrhatum. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2017

HERICIUM CIRRHATUM (Pers .: Fr.) Niko

Hericium cirrhatum (Pers .: Fr.) Niko.
Sinonimia Hericium diversidens, Creolophus cirrhatus
Reino Fungi
División Basidiomycota
Subfilum Agaricomycotina
Clase Agaricomycetes
Subclase Incertae sedis
Orden Russulales
Familia Hericiaceae
Género Hericium

Este hongo se reconoce por formar sombreros concrescentes y un desarrollo sobre madera, ademas presenta aguijones en la cutícula del sombrero y en el himenio.

DESCRIPCIÓN

Sombrero: Individualmente de hasta 10 centímetros de ancho y en general hasta 2-3 centímetros de grosor, generalmente  varios  ejemplares con sus  respectivos sombreros superpuestos a modo de tejas  cubriendo una superficie de 30-40 centímetros. Su superficie es ligeramente verrugosa y cubierta de pequeños aculeos espiniformes no fértiles, en especial hacia los margenes. El color de la superficie es blanco a crema inicialmente, con la edad adquiere tonos salmón y pardo naranjas.
Los sombreros en general carecen de pie, y estan fijados al sustrato por un lateral, aunque en ocasiones pueden presentar un pequeño engrosamiento o placa basal a modo de pie.

Pie: De hasta 3 centímetros de largo y 3 centímetros de grosor, irregular, de color blanco o amarillento pálido, situado central o lateral y concrescente.

Himenio: La parte fértil inferior presenta una superficie cubierta de aculeos espiniformes fértiles, estos aguijones son puntiagudos, recurvados, quebradizos, uniformes y abundantes, de generalmente 1-2 centímetros de largo y 0.5-1 milímetros de grosor, de color ocre asalmonado y cuando son más viejos de color rojizo.

Carne: Blanda y esponjosa de joven, endureciendose con la edad, blanquecina de joven y crema al envejecer.

Organoleptia: Olor agradable y sabor suave.

Microscopia: Esporas subglobosas, lisas, de 3.5-4.5 x 3-3.5 μm, amiloides. Esporada en masa color blanco.

Ecologia: Saprófito, en madera muerta de árboles de hoja ancha, en especial de haya (Fagus sylvatica), raro en coniferas. Es una especie muy rara, y si se tiene suerte en encontrarla, rara vez aparecen en el mismo lugar por más de un año o dos. Es una especie comestible, algunos autores citan que de joven tiene un sabor y textura similar a la del pescado o la carne, pero no es muy sabroso, eso unido a su rareza hace que sea mejor disfrutar de su visión y respetarlo, siendo una especie que se ha de  proteger.

Posibles confusiones: El género Hericium cuenta con varias especies, siendo la más conocida Hericium erinaceus, similar y estrechamente relacionada, que presenta aculeos más largos  y un único carpoforo redondeado.
Hericium corralloides esta dividido en unidades ramificadas con aculeos más cortos.
Las demás especies del género tienen parecido con Hericium erinaceus y Hericium corralloides, por lo que se aplica a estas lo mismo y en general, ninguna forma sombreros como Hericium cirrhatum.
Las especies del género Hydnum también tienen un himenio formado por aculeos,  pero la superficie del sombrero es liso, pie más notable y crecen en el suelo.
La confusión más fácil es con Climacodon septentrionalis, muy similar en aspecto pero si observamos de cerca la cutícula del sombrero está es lisa y no presenta aculeos, con esporas elipsoidales ligeramente más grandes de 4.5-5 x 2-2.5 µm.